Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los
genera. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista
italiano Vilfredo Pareto (1848-1923)
Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir
que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas
solo resuelven el 20% del problema.
Esta es una herramienta en la que es posible identificar lo poco vital dentro de lo mucho que podría ser trivial.
Procedimientos para elaborar el diagrama de Pareto:
-Decidir el problema a analizar.
-Diseñar una tabla para cuenteo o verificación de datos.
-Recoger los datos y efectuar el cálculo de totales.
-Elaborar una tabla de datos para el diagrama de Pareto con la lista de
ítems, los totales individuales, los totales acumulados, la composición porcentual y
los porcentajes acumulados.
-Jerarquizar los ítems por orden de cantidad llenando la tabla respectiva.
-Dibujar dos ejes verticales y un eje horizontal.
-Construir un gráfico de barras en base a las cantidades y porcentajes de
cada ítem.
-Escribir cualquier información necesaria sobre el diagrama.
Para determinar las causas de mayor incidencia en un problema se traza una línea horizontal a partir del eje vertical derecho, desde el punto donde se indica el 80%
hasta su intersección con la curva acumulada. De ese punto trazar una línea
vertical hacia el eje horizontal. Los ítems comprendidos entre esta línea vertical y el
eje izquierdo constituyen las causas cuya eliminación resuelve el 80% del
problema.
Ejemplo:
Es un método de análisis que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema que son los pocos y llamados vitales 20% y los que son menos importantes que están representados en el 80 % y son llamadas causas triviales.
ResponderEliminarPara realizar este diagrama se debe tener en cuenta una serie de caracteristicas:
ResponderEliminarPriorización
Identifica los elementos que más peso o importancia tienen dentro de un grupo.
Unificación de Criterios
Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del grupo de trabajo hacia un objetivo prioritario común.
Carácter objetivo
Su utilización fuerza al grupo de trabajo a tomar decisiones basadas en datos y hechos objetivos y no en ideas subjetivas.
Para la construcción de un Diagrama de Pareto son necesarios:
ResponderEliminara) Un efecto cuantificado y medible sobre el que se quiere priorizar (Costes, tiempo, número de errores o defectos, porcentaje de clientes, etc).
b) Una lista completa de elementos o factores que contribuyen a dicho efecto (tipos de fallos o errores, pasos de un proceso, tipos de problemas, productos, servicios, etc).
Para cada elemento contribuyente sobre el efecto, anotar su magnitud.
ResponderEliminarOrdenar dichos elementos de mayor a menor, según la magnitud de su contribución
El objetivo del Análisis de Pareto es utilizar los hechos para identificar la máxima concentración de potencial del efecto en estudio (Magnitud del problema, costes, tiempo, etc) en el número mínimo de elementos que a él contribuyen.
ResponderEliminar