Este es un instrumento que nos permite pasar de lo general a lo particular en el análisis de un problema. Por ejemplo, suponiendo que un departamento o sección está estudiando lo defectos de la producción obtenidos en tres turnos de trabajo. Los datos recogidos pueden ser representados en un histograma o incluso llevados a un gráfico de control, obteniéndose una apreciación general de acuerdo con lo que reflejan los datos de estos gráficos.Se puede obtener información más útil estratificando los datos de defectos que se registran en cada turno de trabajo y observar así si hay diferencias de un turno con respecto al otro. Ello servirá de base para un análisis más profundo en el turno donde se registre la mayor dispersión de datos.
Otro caso puede ser por ejemplo el análisis sobre el absentismo. Así después de haber conocido y trasladado a un gráfico la tendencia global se analizan las causas más importantes para determinar su respectivo proceso específico. Se podrá advertir que en el absentismo es posible estratificar por edades, secciones, turnos de trabajo, por día, semana, mes, año, estación, sexo, distancia del domicilio al centro de trabajo, nivel jerárquico, etc. El resultado obtenido será una serie de histogramas u otro gráfico dibujados por característica de tal modo que se ponga en evidencia el problema en cada categoría o estrato en particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario